domingo, 29 de mayo de 2016

¿Qué es la planeación prospectiva?




La misión de la planeación prospectiva, es la licitación del futuro, su evaluación, la jerarquización  y selección . El futuro puede ser modificado.

Consta de 4 etapas necesarias para su realización: normativa: que pone énfasis acerca del futuro deseado y posible,  definicional: donde se analiza la situación actual del contexto donde se quiere desarrollar la planeación prospectiva, se conoce cuales son los recursos humanos y físicos que se tienen para llevar a cabo el proyecto; Confrontación: Se hace un equilibrio entre el presente y el futuro deseado, se hacen diversos cuestionamientos que te ayudan para saber cuál es el verdadero cambio y por  último la determinativa:  se escogen estrategias para poder llegar al objetivo, y se generan alternativas para mejorar la situación.


Ficha bibliográfica. 

  1. Martínez, B.. (2009). Planeación prospectiva. 24 de mayo del 2016, de Blogger.com Sitio web: http://docentesenlineaiesen.blogspot.mx/2009/10/planeacion-prospectiva.html
  2. Arreondo, V. ((s.f.)). Criterios básicos de la planeación. 24 de mayo del 2016, de UNAM Sitio web: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/514/4.pdf 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario