México es una sociedad donde
se práctica la soberanía y democracia nacional,
es indispensable conocer las necesidades
que existen en el país, así como las amenazas que ponen en riesgo el desarrollo económico, político, social, educativo y cultural de cada uno de los ciudadanos que
forman parte de esta identidad nacional.
Para comenzar una
planeación, es necesario implementar un diagnóstico que genere los resultados
del contexto donde se va a trabajar. Por esa razón se estableció un proceso de consulta ciudadana donde se incluyeron resultados de encuestas que se realizaron con anterioridad
a través de internet y en ventanillas físicas.
Fueron 397 acciones de consulta por medio de 5 foros nacionales, 7 foros
especiales, 32 foros estatales, 231 paneles de discusión y 122 mesas
sectoriales, donde se encontraron personas preparadas e interesadas en
opiniones políticas. Posteriormente
se anotaron las problemáticas en la agenda nacional y en total fueron
37,871 propuestas físicas y digitales que
darían a conocer las necesidades e inquietudes de cada mexicano. Es así
como se construyó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que busca atender
programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, tiene como propósito
general: Llevar a México a su máximo potencial. Esto implica la participación
gubernamental así como la ciudadana. Invertir el capital humano, cultural y económico.
Se trata de un plan realista, viable y claro que traza los grandes objetivos de
las políticas públicas, establece acciones específicas para alcanzarlos y
precisa indicadores que permitirán medir los avances obtenidos. Gracias a los
resultados, se establecieron 5 metas
nacionales. México en Paz, donde se velará la seguridad e integridad de cada
uno de los ciudadanos, así como la transparencia
en las personas que se encargan de la seguridad del país. México Incluyente, se logrará que se viva con equidad e igualdad de oportunidades, respetando las
condiciones socioculturales y personales de cada individuo. México con
Educación de Calidad, brindar una educación laica, gratuita, obligatoria y de
calidad y cubrir las necesidades que tiene el sector educativo para llevar a
cabo una exitosa práctica de la enseñanza-aprendizaje. México Próspero, mantener y aumentar el desarrollo económico del
país, mediante la participación social e igualdad de oportunidades, y México con Responsabilidad Global, que hace énfasis
en fortalecer las relaciones internacionales para el bienestar social, político
y económico del país. Asimismo, promueve transversalmente, en todas
las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, donde expone que cada mexicano tiene derecho a
expresar sus puntos de vista, ya que ayudan a que México sea una nación
productiva, que generará riqueza y prosperidad de país. Consolidar un Gobierno
Cercano y Moderno, con el nuevo
desarrollo científico y tecnológico que construyen a la innovación y
competencia nacional e internacional, e incorporar
la Perspectiva de Género, que respeta el derecho que tienen las mujeres para su
inclusión laboral y académica.
Referencias:
Gobierno de la República. (2013). Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018. 24 de Junio del 2016, de Gobierno de la
república Sitio web: http://pnd.gob.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario