¿Qué
es la reforma educativa? ¿Qué beneficios
otorga? ¿Qué antecedentes tiene? ¿Cuáles
son sus características principales? En
la actualidad existen interrogantes acerca de esta transformación educativa,
que ha generado diferentes debates con personas especializadas en materia de
educación y con ciudadanos que buscan informarse acerca del impacto que
tienen las decisiones que toman las personas que están a cargo de la administración
pública. Al aludir al concepto de
reforma, podemos encontrar sinónimos como innovación y evolución. En la actualidad, las necesidades educativas que se presentan en cada uno de los
estados y comunidades de nuestro país, requieren
de una mejoría en materia de profesionalización
docente, adecuación curricular,
materiales didácticos, infraestructura escolar, incorporación de las TIC y desarrollo
de competencias en el alumnado. Por esta razón, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se ha
puesto en marcha el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, donde se pueden
encontrar cinco metas nacionales que se
planificaron con la finalidad de lograr que México alcance su máximo potencial.
Uno de sus ejes es: México con Educación de Calidad. Para ello se estableció la
reforma constitucional y las leyes secundarias como el punto de partida para
emprender el camino y lograr un cambio significativo en el sector educativo que
impacta en el desarrollo social y productivo del país. Su principal objetivo es que se cumpla con
los derechos que demanda el artículo 3ro Constitucional: Todo ciudadano debe de
recibir una educación laica, gratuita, obligatoria. Con este avance educativo
se ha agregado un nuevo concepto, una educación de calidad. ¿A qué se refiere el
término calidad? Es tratar de
realizar las cosas con excelencia para
lograr los objetivos deseados. Se han
establecido diferentes líneas de acción que ayudarán a cumplir esta meta: Se
desarrollarán programas educativos para incluir a niños, jóvenes y adultos a la
educación formal, para que logren el desarrollo de competencias necesarias que
exige el futuro de la nación y también para cumplir con el derecho de
igualdad de oportunidades; Se capacitará y evaluará a los docentes de
cada institución para mejorar la transferencia y producción del conocimiento y
se estimulará a los trabajadores de la educación para concientizar acerca del compromiso
que exige su vocación; Se velará por la formación integral de cada uno de los
educandos; Se administrarán los recursos necesarios para las infraestructuras
escolares; Se incorporará las TIC como un andamiaje para asegurar una mejoría en
los aprendizajes y para desarrollar mexicanos innovadores y creativo; Se mejorará la gestión educativa y escolar y
habrá participación de padres de familia en temas escolares.
Es
importante que cada uno de nosotros se informe adecuadamente de los beneficios
que tiene la nueva reforma, para generar
un pensamiento crítico y reflexivo y evitar generar suposiciones negativas acerca de las acciones que se están llevando
a cabo en cada una de nuestras instituciones educativas.
"En la aplicación de esta Reforma, estamos trabajando de la mano con el magisterio. Las maestras y los maestros de México son y serán, los protagonistas de la transformación educativa" (Peña, 2015)
Referencias:
Profelandia. (2015). 10 frases del Presidente
Peña Nieto sobre la reforma educativa. 4 de Julio del 2016, de Profelandia
Sitio web: http://profelandia.com/10-frases-del-presidente-pena-nieto-sobre-la-reforma-educativa/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario